Lineas de Investigación

Ciencias de la Tierra

Ciencias de la Tierra

RECURSO AGUA. Prospección. Calidad. Hidrogeología de la provincia de La Pampa, República Argentina. Relación hidráulica, hidroquímica e isotópica entre el régimen de escurrimiento y la interacción entre el agua superficial y subterránea en la cuenca inferior del río Atuel. 

SEDIMENTOLOGÍA. Ambientes sedimentarios continentales, actuales y fósiles. Paleosuelos. Caracterización de distintos tipos de sedimentos. Controles sobre la sedimentación en sistemas aluviales volcaniclásticos en Patagonia. 

AMBIENTES Y CLIMAS DEL NEÓGENO Y CUATERNARIO. Reconstrucción de la historia geológica (ambientes y clima) de la región central de Argentina durante los últimos millones de años. Cambios ocurridos en los últimos miles de años (Holoceno) en la cuenca del río Atuel, los valles transversales y la planicie estructural de La Pampa, el piedemonte andino de Mendoza y la Pampa interserrana de la provincia de Buenos Aires.

ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA DEL CRETÁCICO-CENOZOICO MARINO DE LA PATAGONIA. Estudio de los fósiles contenidos en rocas sedimentarias depositadas en Patagonia, durante las transgresiones marinas del océano Atlántico, en el Cretácico, Paleógeno y Neógeno. Estudios estratigráficos, sedimentológicos, tafonómicos y paleoecológicos de las concentraciones de fósiles con el objetivo de reconstruir las paleocomunidades, así como también comprender los procesos biológicos, físicos y químicos operantes desde su formación. Edad de las transgresiones marinas. Cambios relativos del nivel del mar. 

EDAFOLOGÍA. Físico-química de suelos. Biología de suelos. Paleosuelos. Propiedades magnéticas de suelos afectados por hidrocarburos en los yacimientos hidrocarburíferos de colonia 25 de Mayo, La Pampa. Procesos pedogenéticos y su relación con características de la vegetación en las mesetas de la subregión de mesetas y valles de la región semiárida pampeana, Argentina.

PALEONTOLOGÍA. Vertebrados fósiles de La Pampa. Paleontología, estratigrafía y tafonomía de depósitos continentales del Cenozoico tardío del Centro de Argentina. Neoicnología de ambientes desérticos y su aplicación al registro fósil.

VOLCANISMO. Volcanismo y emplazamiento de coladas basálticas en Payunia oriental (Mendoza y La Pampa). Petrología de basaltos y xenolitos del manto terrestre de varias localidades de Patagonia.

YACIMIENTOS MINERALES. Prospección geológica de depósitos minerales. Depósitos de pegmatitas en La Pampa, Córdoba y San Luis. Rocas de aplicación de La Pampa. 

PETROLOGÍA. Características petrográficas y geoquímicas de rocas ígneas y metamórficas de La Pampa (entre otras). Rocas de basamento. Dataciones. Paleomagnetismo en unidades del paleozoico tardío al triásico del Bloque de San Rafael y del Bloque del Chadileuvú. 

HIDROCARBUROS - GEOFÍSICA. Estudios de las características del basamento y sus discontinuidades (fallas, terremotos). Estudios geológicos-geofísicos en el basamento ígneo-metamórfico de la región central de la provincia de La Pampa.

Artículos Relacionados