Lineas de Investigación

Producción Agro-ganadera

Producción Agro-ganadera

PRODUCCIÓN LECHERA: Caracterización de la estructura productiva de las explotaciones lecheras de la provincia de La Pampa. Producción lechera. Mastitis. Calidad de la leche. Marcadores moleculares para producción lechera.

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA/PRODUCCIÓN y GENÉTICA ANIMAL: Producción porcina, bovina, caprina, ovina, equina y avícola. Gestación porcina. Biología de la lana. Agregado de valor a la producción avícola teniendo en cuenta el bienestar animal.

APICULTURA: Adquisición y aplicación de conocimiento en la materia para la formación de recursos humanos y la transferencia tecnológica en calidad, eficiencia y educación.

CALIDAD NUTRICIONAL DE AGROALIMENTOS: Generación de estándares de calidad de las reses para favorecer el mejoramiento genético y productivo. Estimación del valor reproductivo en carneros. Calidad nutricional de ensilaje de alfalfa. Producción de carne de cordero para consumo, en condiciones de seguridad y calidad alimentaria. Calidad de harinas de La Pampa para panificación.

COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL: Tiene el objetivo de formar Médicos Veterinarios capacitados en diagnosticar y prevenir problemas de comportamiento y bienestar animal que afectan la salud y la productividad, proveyendo seguridad alimentaria a la comunidad.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN-COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA-APLICACIONES GEOESPACIALES: Desarrollo de aplicaciones orientadas a incrementar la competitividad productiva mediante drones en agricultura. Aumento de la competitividad del campo pampeano mediante la aplicación de datos geoespaciales. Desarrollo de aplicaciones para agricultura de precisión. Optimización de las técnicas de geoprocesamiento para los sistemas de manejo de sitio específico.

ADMINISTRACIÓN AGROALIMENTARIA: Costos para la toma de decisiones. Diagnóstico de sistemas agroalimentarios-agroindustriales. Análisis estratégico de organizaciones. Complejos agroalimentarios y territorios. Gestión de empresas agropecuarias.

CLIMATOLOGÍA Y AGROMETEOROLOGÍA: Bioclimatología agrícola y animal, pronósticos meteorológicos y agrometeorológicos. Emisión de material respirable, pronósticos estacionales.

PRODUCCIÓN HORTÍCOLA: Horticultura en La Pampa. Sistemas de producción vegetal intensiva. Horticultura familiar.

AGROECOSISTEMAS Y MANEJO DE ÁREAS NATURALES: Evaluación y manejo de áreas naturales y cultivadas. Banco de semillas. Quemas controladas de áreas naturales.

CULTIVO DEL AMARANTO Y QUINUA.

FERTILIZANTES: Eficiencia de utilización. Ciclo de nutrientes en el suelo. Manejo de fertilizantes orgánicos y sintéticos en sistemas productivos. Biofertilizantes bacterianos. Caracterización e identificación de cepas solubilizadoras de fósforo nativas de la zona Semiárida Pampeana y evaluación de su  potencial biotecnológico para la formulación de biofertilizantes.

FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES: Inoculantes. Rizobacterias promotoras del crecimiento Vegetal. Contribución de las raíces al secuestro de C y N en el suelo.

BIODIESEL: Análisis del posicionamiento de la industria aceitera y de biodiesel en la provincia de La Pampa: herramientas de gestión y formulación de estrategias.

Artículos Relacionados

Salud

Salud