El presente Programa tiene como objetivo general poner en común herramientas teórico-prácticas con base en la comunicación y la salud que permitan trabajar sobre la prevención y promoción en salud desde distintos soportes y analizar escenarios para la construcción de estrategias de comunicación interna en correspondencia con audiencias, contextos e intereses propuestos por los trabajadores y usuarios del servicio de salud público.
El proyecto surge a partir de la falta de abordajes de los problemas cotidianos de la niñez desde la perspectiva de los derechos humanos dentro de la Provincia de la Pampa y viene, como actividad de extensión universitaria, a continuar una tarea con base territorial que se inició en la ciudad de Santa Rosa. Asimismo responde a un requerimiento concreto de la Municipalidad de Toay. Los propósitos del proyecto apuntan a brindar respuestas concretas a la vulneración cotidiana de los derechos de un significativo número de niños y niñas, que no tienen garantizados los accesos a educación, alimentación, vivienda, salud y, en general, a condiciones de vida digna. Sectores que, además, sufren la criminalización estigmatizante del sistema penal desde temprano.