Acerca de la UNLPam

Image

Ubicada en el centro de Argentina, parte norte de la Patagonia.

La UNLPam apuesta al desarrollo integral del territorio. Es una institución de estudios superiores que fomenta la investigación, la extensión universitaria y la transferencia de servicios. Potencia la Internacionalización a trav|és de vínculos institucionales con Universidades e Institutos de México, Brasil, Colombia, España, Francia, Estados Unidos, entre otros.

Cuenta con 7 facultades y 2 colegios preuniversitarios. Ofrece más de 60 carreras de grado, pregrado y posgrado. Actúa en sectores estratégicos para el desarrollo científico y tecnológico como salud, producción y alimentos.

Sé parte de la construcción de una universidad innovadora, sustentable y abierta.
Sé parte de la UNLPam.

Image

Secretaría Académica

Genera y supervisa la adecuada implementación de las políticas académicas de la UNLPam con el objetivo de mejorar la calidad de la oferta pública, propiciando la formación integral de grado y posgrado, mediante la docencia, la investigación y la extensión, de acuerdo a los requerimientos educativos de la sociedad.

El Área de Educación a Distancia está orientada a brindar respuesta a las nuevas demandas que caracterizan los modos de aprendizaje en el mundo actual, en el que la virtualidad se vuelve una herramienta indispensable en los contextos educativos. Por su parte, el Programa UNLPam en el Territorio promueve el acceso a la Educación Superior, en localidades de la provincia que no contaban con sedes de la Universidad, a través del cursado semipresencial de asignaturas del primer año.

Secretaría de Investigación y Posgrado

A través de su política de investigación apoya la generación original de conocimientos científicos así como su aplicación atendiendo principalmente a las problemáticas de la región. La UNLPam se vincula con la sociedad en su conjunto para transferir la investigación a las organizaciones y entidades que requieran, con un concepto armónico y solidario del conocimiento científico. Es sede de encuentros científicos de carácter internacional, nacional, regional y local.

secretaria-de-investigacion-y-posgrado-2

Líneas de Investigación

Sus principales líneas de investigación, orientadas al interés regional, son:

Cuenta con:

09

Institutos

31

Laboratorios de Investigación

06

Centros de
Investigación

02

Estaciones Metereológicas

02

Institutos

de doble dependencia

UNLPAM - CONICET *

57

Investigadores/as CONICET

63

Becarios/as de CONICET

01

Centro Universitario PyME

* INCITAP, Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. 
* EHSOLP, Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa.

- Proyectos de Investigación. Base general de Información sobre Proyectos: https://seciyp.unlpam.edu.ar/gpi/
- Más de: Líneas de Investigación

Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria

La Secretaría de Cultura y Extensión tiene la función de fortalecer el vínculo de la UNLPam con la comunidad, a través del desarrollo e implementación de Programas, Proyectos y Acciones de Extensión Universitaria y de cursos extracurriculares de variadas temáticas, en articulación con la docencia, la investigación, la transferencia y la divulgación.

secretaria-de-cultura-y-extension

Además, estimula el desarrollo cultural y artístico a través de programas específicos de la promoción de actividades culturales, tales como Talleres Permanentes de Cultura -cuyas actividades son abiertas a la comunidad y de carácter libre y gratuito- de expresión plástica; ensamble de música popular latinoamericana; lenguaje musical en la música popular; expresión folclórica; teatro; coro; danzas; entre otras.

Fomenta la comunicación institucional y científica a través de la Editorial de la UNLPam (EdUNLPam) y su Centro de Producción Audiovisual (CPAUNLPam).

 

Secretaría de Bienestar Universitario

La Secretaría de Bienestar Universitario posibilita y favorece el bienestar de la comunidad universitaria y en particular del cuerpo estudiantil, contribuyendo a la ambientación, permanencia y a su formación ética-integral. Esto se realiza a través de la prestación de servicios esenciales que conformen un ámbito adecuado para el desarrollo de sus proyectos, incluyen becas, residencias y comedores universitarios, apoyo psicopedagógico, deportes y salud, entre otros.

Image
ES EN PT FR