Red Universitaria de Lenguas

Red Universitaria de Lenguas

Conformada por: Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista (UTN- FRRq), Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Villa Mercedes, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Católica de Salta, Universidad Nacional de Tucumán, Universidade de São Paulo (Brasil), Universidad Nacional del Noroeste – Buenos Aires, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA – Laboratorio de Idiomas), Universidad Nacional de San Luis, Universidad Católica de Cuyo, (UCCuyo – Departamento de Idiomas, Facultad de Educación), Universidad Nacional del Nordeste, (UNNE – Departamento de Idiomas Modernos), Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay), Universidad Nacional del Oeste, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Moreno y Universidad Nacional del Litoral.

Su misión es jerarquizar el rol de las lenguas en el ámbito de las Universidades, así como poner en la agenda política la formación en lenguas en los distintos niveles del sistema universitario y el territorio. Son sus objetivos: consolidar y alentar el desarrollo de políticas lingüísticas dirigidas a la formación en lenguas en la comunidad intra y extra universitaria; promover la solidaridad y la integración académica, científica y cultural entre sus miembros; desarrollar y potenciar la existencia de espacios universitarios de lenguas; promover la formación universitaria plurilingüe; colaborar con los procesos de internacionalización integral de las instituciones; favorecer la articulación con otras entidades y redes nacionales e internacionales que tengan objetivos y propósitos compatibles con los de la RULen; constituir instancias de coordinación y articulación interinstitucional, promoviendo la interacción con otros entes u organismos locales, nacionales e internacionales y la incorporación o adhesión de nuevas universidades a la red; fomentar la integración académica de personas con discapacidad y velar por la equidad de género.

Otras Organizaciones

ES EN PT FR